En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, la secretaria general de Gobierno de Nayarit, Rocío Esther González García, lideró una reunión estratégica con las y los titulares de diversas secretarías y subsecretarías clave en la atención a grupos vulnerables. Durante el encuentro, se presentaron las acciones que darán forma a la Agenda Estatal en Materia de Derechos Humanos 2025, un proyecto que busca garantizar la construcción de la paz mediante el pleno ejercicio de los derechos humanos.

La Agenda Estatal tiene como objetivo central promover la gobernabilidad democrática bajo principios de dignidad humana, libertad, paz social, justicia e igualdad. Este esfuerzo reafirma el compromiso del gobierno encabezado por el doctor Miguel Ángel Navarro Quintero en la protección y promoción de los derechos humanos en Nayarit.

Rocío González García enfatizó que las mesas de trabajo estarán alineadas con las estrategias planteadas por el gobierno federal, lo que permitirá fortalecer el tejido social y fomentar una cultura de respeto e inclusión. “La construcción de esta agenda responde a la necesidad de garantizar que los derechos humanos sean una realidad tangible para todas y todos, sin distinción alguna”, señaló la funcionaria.

El evento contó con la participación de figuras clave como el presidente de la Comisión de Defensa de Derechos Humanos de Nayarit, Carlos Alberto Prieto Godoy; el subsecretario de Derechos Humanos del Estado, Daniel Sepúlveda Arcega; la comisionada estatal de Búsqueda de Personas, Christian Maribel Contreras Barraza; y el comisionado de Atención Integral a Víctimas, Arturo Gerardo García, entre otros funcionarios.

Con el lema “Nuestros derechos, nuestro futuro, ¡Ya!”, el gobierno de Nayarit busca reafirmar su compromiso de trabajar en estrategias inclusivas que prioricen la igualdad, la no discriminación y la protección de los derechos de los sectores más vulnerables de la sociedad.

Este esfuerzo no solo resalta la importancia de los derechos humanos como pilar fundamental del desarrollo y la paz, sino que también posiciona a Nayarit como un referente en la construcción de políticas públicas enfocadas en la dignidad y el bienestar de todas las personas.
