Por instrucciones del gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, la secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González García, encabezó una reunión con habitantes de la comunidad indígena de Guadalupe Ocotán, ubicada en el municipio de La Yesca, como parte del firme compromiso de su administración de escuchar y atender las demandas de los pueblos originarios.
El encuentro tuvo como objetivo atender la inconformidad manifestada por habitantes de la comunidad, respecto a un permiso de aprovechamiento forestal e impacto ambiental, mismo que es considerado por la comunidad como irregular. En respuesta, se estableció un diálogo respetuoso y constructivo, en el que se lograron importantes acuerdos:
• Se brindará asistencia legal a los comuneros, a través de la Fiscalía General del Estado.
• Se instalarán mesas de diálogo permanentes, a fin de construir consensos que fortalezcan la paz pública y la cohesión social en la región.
La reunión contó con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno, quienes sumaron esfuerzos para encontrar soluciones conjuntas:
– Lic. Petronilo Díaz Ponce Medrano, fiscal general del Estado
– Rosa Elena Reyes Jiménez, presidenta municipal de La Yesca
– Lic. Pavel Jarero Velázquez, senador de la República
– Pedro Roberto Pérez Gómez, representante de la Secretaría de Gobernación.
– Martín Valentín Vargas, representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Nayarit
– Guadalupe Villaseñor, en representación del Mtro. Gabriel Campos Piña, delegado de la FGR en Nayarit
– Lic. José Rentería González, delegado de la SEMARNAT
– Joaquín Saldaña Herrera, titular de la Oficina de Representación de la CONAFOR
– José de Jesús del Villar, jefe del Departamento de Promotoría de la CONAFOR
– Lic. Karina Guadalupe López Serrano, representante de la PROFEPA en Nayarit
– Ing. Concepción Miguel Martínez, director de Protección de Recursos Naturales de la CONANP
– Isaías Solórzano Manzano, representante de la Procuraduría Agraria en Nayarit
El Gobierno del Estado de Nayarit reitera su compromiso indeclinable con los derechos de las comunidades indígenas, la defensa del medio ambiente y el fortalecimiento de mecanismos de diálogo que promuevan la paz, el desarrollo sustentable y la justicia social para todas y todos los nayaritas.








