*Estas labores por parte del Gobierno de Nayarit en coordinación con el área de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos en México.
Concluye capacitación en “Medicina Táctica” y certificación internacional en RCP a elementos de la Policía Estatal e instructores del Instituto de Estudios Superiores en Seguridad de la SSPC, esto por parte del personal especializado de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos en México, bajo el marco del programa de Profesionalización Policial.

Los elementos de seguridad estatal recibieron la capacitación en Medicina Táctica con una duración de 80 horas, dando inicio el 7 de marzo y concluyendo el 11 de marzo del año en curso, misma que podrá ser empleada para aplicar y replicar en el personal de nuevo ingreso y activo en situaciones de emergencias y de desastre que se ocupa de la organización y operación de los sistemas, métodos y destrezas necesarios para la atención del paciente grave y agudo en un teatro de operaciones en situaciones policiales, en el control de la ley y el orden o en situaciones especiales.

Este programa de Capacitación en Medicina Táctica está orientado a la formación para la prevención de víctimas, en el desarrollo de sus funciones, basado en el desarrollo de competencias que les permitirá a los elementos contar con herramientas para aplicar en ese contexto hostil las medidas necesarias para salvar vidas.

La capacitación se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Nayarit (UTN), con los temas de Atención Bajo Amenaza Directa, Atención Bajo Amenaza Indirecta, Atención en Evacuación y Padecimientos Específicos.

Asimismo, el personal conoció qué hacer antes de llegar a una víctima en amenaza directa priorizando la seguridad al ir arribando a la víctima, inspección del área, valorar a la víctima y su atención primaria. Algunas de las técnicas que aprendidas fueron: Torniquete, Tipos de arrastres, Aplicación de presión directa o indirecta, Escenarios tácticos, Evaluación inicial del AVDI y M.A.R.C.H.D.

Finalmente, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, señaló que estos intercambios y fortalecimiento académico y de competencias permiten al personal policiaco contar con una mejor perspectiva para garantizará un fortalecimiento en el quehacer de atención médica temprana, policial y de réplica desde los instructores al resto del personal de la fuerza policial.
