Necesarias clases extraescolares. Kumon ofrecerá su método de aprendizaje comprobado en más de 50 países para revertir un probable bajo aprovechamiento escolar derivado de clases vía internet.
Advierten sobre escuelas o cursos irregulares que pretenden regularizar a los alumnos sin bases ni conocimientos suficientes para tal objetivo
TEPIC, NAYARIT 23 DE JUNIO DE 2021.- El eventual regreso a clases presenciales en agosto tras un año de clases por internet derivadas de la emergencia sanitaria de Covid-19, pudo haber generado un menor nivel académico en alrededor del 70% de los alumnos de nivel básico.

Mario Morales, consultor de Franquicias para Kumon Occidente dijo que, tras la emergencia sanitaria, la empresa fortalecerá su promoción y captación de nuevos alumnos en Nayarit y en todo el territorio nacional, para revertir un bajo aprovechamiento académico derivado de la pandemia.
“Nuestra misión es llevar el método a cuantos alumnos sea posible y en Tepic ya tenemos más de 9 años en la entidad y estamos creciendo. Estamos convencidos de que nuestro programa puede contribuir al desarrollo de la sociedad”, destacó el directivo.
Y es que el Método Kumon está considerado por medios japoneses como una de las innovaciones de Japón al mundo, basado en una metodología donde el alumno desarrolla habilidades para aprender de forma autónoma y dominar las matemáticas, lectura e idiomas, aclaró.
Kumon está presente en 55 países con más de 4 millones de alumnos destacó Morales y aclaró que no se trata de clases de regularización, sino de una metodología que permite al alumno a desarrollar su habilidad de aprender.
Advirtió sobre la aparición de cursos de regularización informales que intentan aprovechar la coyuntura sin tener la capacitación suficiente o metodología para enseñar o evaluar a un alumno.
Cabe señalar que el gobierno local proyecta realizar –con el regreso a clases– evaluaciones de diagnóstico y cursos remediales para los alumnos, mismos que se proyecta implementar en agosto a cargo del SEPEN (Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit), los cuales ayudarán a que los docentes puedan identificar el nivel de aprendizaje que cada estudiante adquirió en la modalidad a distancia, y observar en qué materias y temas poseen un aprendizaje bajo para reforzarlos.
Al respecto Mario Morales destacó que este es el momento adecuado para que los alumnos de nivel básico y otros tengan clases extraescolares para fortalecer conocimientos o, en su caso, desarrollar habilidades de aprendizaje que les permitan revertir algún bajo aprovechamiento generado durante las clases a distancia.

Dijo que se calcula que menos del 25% de los estudiantes aprovechan las clases a distancia y el resto ve un menor rendimiento.
“Debemos ver las áreas de oportunidad en el proceso de deficiencias en el aprendizaje de los alumnos, por lo que las actividades extraescolares con propósitos académicos se convierten en un pilar necesario para fortalecer la autodisciplina y mejorar el aprovechamiento académico de los estudiantes”, reiteró.

El Método Kumon está presente desde hace 60 años en más de 55 países con una matrícula mundial de más de 4 millones de alumnos en la actualidad y un método comprobado, por lo que invitó a los padres de familia no dejarse engañar por programas o escuelas pirata que ofrecen soluciones inmediatas y de poco alcance.
“El Método Kumon desarrolla habilidades y hábitos de estudio por lo que ofrece bases sólidas que ayudan a fomentar la curiosidad, la emoción hacia el aprendizaje, lo cual ayuda a los alumnos a avanzar rápidamente una vez que comiencen la escuela y con ello evitar en esta coyuntura, tener algún bajo rendimiento”, señaló.