En una conferencia de prensa encabezada por Sofía Bautista, presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI en Nayarit, junto con otros miembros del Comité, se brindó un respaldo total a la iniciativa de la «Ley Antichapulín», propuesta por la diputada federal priista Abigail Arredondo Ramos. La iniciativa tiene como objetivo garantizar que los legisladores que lleguen por representación proporcional se mantengan en el partido con el que fueron electos, sin saltar a otro partido durante su mandato.
Bautista destacó que es una práctica común que legisladores, tanto a nivel local como federal, cambien de partido político después de haber sido electos, lo que consideran una traición a la confianza de la ciudadanía. «Es frecuente que aquellos que llegan a los espacios de representación, tanto en el Senado de la República como en el Congreso de la Unión, y en el ámbito local, cambien de partido. En caso de hacerlo, deben dejar el cargo para el que fueron electos», señaló.
Para la presidenta del PRI, estas acciones son contrarias a los principios democráticos, ya que los ciudadanos ejercen su voto por un partido y no por el político individual. «Es una traición a la ciudadanía que ha confiado en un proyecto político determinado», manifestó.
Por su parte, la diputada Paola Vargas Arciniega explicó que el objetivo de la propuesta es modificar la Constitución para cambiar los artículos 52, 54, 56, 11 y 122, con el fin de asegurar que los legisladores mantengan la representación partidista con la que fueron asignados. «Esta iniciativa busca fortalecer la democracia y la representatividad del voto popular», expresó Vargas Arciniega.






Compromiso con los Derechos de las Mujeres
En la misma conferencia, el PRI y el ONMPRI aprovecharon la oportunidad para presentar diversas propuestas en materia de erradicación de la violencia contra las mujeres, en el marco de la próxima conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo. Entre las principales propuestas destacan:
Evaluación de los protocolos existentes en las fiscalías para asegurar su efectividad.
Eliminación del acoso laboral y escolar en todos los sectores, público y privado, mediante unidades especializadas en prevención y atención.
Capacitación obligatoria con perspectiva de género en todos los espacios públicos, con la obligación de que todos los servidores públicos reciban formación en este tema cada seis meses.
Creación de fiscalías especializadas en violencia digital e inteligencia artificial.
Cero impunidad en casos de violación y agresiones sexuales.
Establecimiento de bases de datos públicas de agresores sexuales o la creación de un registro nacional de agresores sexuales.
Presupuesto transversal para atender la violencia de género en todo el estado, garantizando recursos suficientes para las acciones preventivas y correctivas.
Estas propuestas, según el PRI, buscan brindar una respuesta firme a la violencia de género y garantizar un entorno seguro para las mujeres en el país.
Con estas iniciativas, el PRI reafirma su compromiso de estar del lado de la ciudadanía, trabajando para fortalecer la democracia y la seguridad de las mujeres en México.