Tepic, Nayarit. El gobierno de Nayarit, liderado por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, ha dado pasos importantes para mejorar el aprovechamiento y tratamiento de agua en diversos municipios del estado. Con el objetivo de asegurar el abasto y promover el manejo responsable de este recurso esencial, el mandatario se reunió recientemente con el director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el licenciado Efraín Morales López.

Durante la reunión, celebrada en la capital del estado, el gobernador Navarro Quintero subrayó la importancia de la colaboración con la CONAGUA para avanzar en los proyectos hídricos en curso y explorar nuevas iniciativas que beneficien a la población de Nayarit. Entre las obras impulsadas destacan proyectos de infraestructura que buscan optimizar la captación y tratamiento de agua, especialmente en zonas que históricamente han enfrentado dificultades en este ámbito.
“Es indispensable trabajar de la mano de la Comisión Nacional del Agua para garantizar que los recursos hídricos de nuestro estado se aprovechen de manera óptima y responsable. Esto no solo asegurará un suministro adecuado, sino que también promoverá un desarrollo más sostenible para futuras generaciones”, expresó el gobernador.
Por su parte, el licenciado Efraín Morales López manifestó su compromiso con el desarrollo sustentable del estado y la disposición de la CONAGUA para colaborar en estos proyectos. “Nuestro compromiso es apoyar a los estados en su labor de administración de los recursos hídricos. La situación de Nayarit es una prioridad para nosotros, y estamos aquí para sumar esfuerzos”, señaló Morales López.
Este encuentro reafirma la alianza entre el gobierno de Nayarit y la CONAGUA, en un contexto en el que la gestión adecuada del agua es cada vez más relevante debido al cambio climático y la creciente demanda de este recurso en las zonas urbanas y rurales. La colaboración promete avances significativos en el desarrollo de infraestructura que permita un mejor manejo del agua, beneficiando tanto a las comunidades locales como al ecosistema de la región.