Este domingo 3 de diciembre se llevó a cabo el cierre del Segundo Festival de la Escritura y las Artes “Nuestras Raíces” en el auditorio de la Amado Nervo de Tepic.

El evento fue organizado por la Secretaría de Educación Pública del Estado de Nayarit, a cargo de la licenciada Elizabeth Pérez Blanco, y tuvo como objetivo promover el hábito de la lectura y la escritura, así como difundir la cultura y el arte nayaritas.

La jornada inició con la conferencia “El reflejo de mi vida” de Adriana Macías, una reconocida escritora, conferencista y abogada que nació sin brazos. Macías compartió su conmovedora historia de vida, en la que relató cómo superó los obstáculos y los prejuicios que enfrentó por su condición, y cómo logró cumplir sus sueños y metas. Su mensaje buscó sensibilizar al público sobre la realidad de las personas con discapacidad, e inspirarlos a vivir en el presente, cultivar la gratitud y disfrutar de la vida. La conferencia se realizó en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora cada 3 de diciembre.

Al finalizar la conferencia, la directora general de los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit, Elizabeth López Blanco, entregó un reconocimiento a la ponente, y agradeció su participación en el festival. Asimismo, destacó la importancia de fomentar una cultura de respeto e inclusión hacia las personas con discapacidad, y de impulsar su desarrollo integral y su plena participación en la sociedad.

La clausura del festival estuvo a cargo del Gobernador Constitucional del Estado de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, quien presenció el Concierto Sinfónico Mexicano interpretado por la Orquesta Sinfónica del festival, bajo la dirección de Juan Tucán Franco. El concierto ofreció un repertorio de música mexicana, que incluyó obras de compositores como José Pablo Moncayo, Arturo Márquez y Blas Galindo.

El gobernador expresó su admiración hacia la talentosa orquesta, y otorgó un merecido reconocimiento a sus integrantes y al director. Además, felicitó a los organizadores y a los participantes del festival, y reiteró su compromiso de apoyar la educación, la cultura y el arte en el estado.

Así, finalizó una jornada de arte y cultura, que dejó un gran sabor de boca a los asistentes, y que impulsó a la comunidad nayarita a acercarse aún más a la lectura y a la escritura. El festival “Nuestras Raíces” se consolidó como un espacio de encuentro, de reflexión y de expresión, que celebró la diversidad y la riqueza de la cultura nayarita.

