La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, llevó a cabo la presentación de la obra de teatro “Después de la Esperanza”, interpretada por mujeres privadas de la libertad, en el marco del Festival Amado Nervo 2025.
En esta puesta en escena se compartieron historias de vida reales, marcadas por desafíos, aprendizajes y resiliencia. Cada testimonio permitió mostrar la fortaleza, la sensibilidad y el proceso de transformación personal que viven día con día las participantes.

Durante el evento, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Manases Langarica Verdín, reconoció la presencia y respaldo de los distintos sectores que se sumaron a esta iniciativa. Señaló que este tipo de actividades envían un mensaje profundo y necesario para la sociedad, un mensaje que trasciende los muros y que invita a no dejar sola la labor de reinserción. “La reinserción social es una responsabilidad de todas y todos”, destacó.

Asimismo, se contó con la presencia de distinguidos invitados especiales, entre ellos la presidenta municipal de Xalisco, Anabel Guerrero Benítez; el General de la 13va Zona Militar de la SEDENA, Carlos Alberto Guerrero Curiel; la creadora de la marca Zevach, Claudia Chávez; la catequista del Pastoral Penitenciario, Martina Elizabeth Bañuelos Ahumada; el director del CECATI 48, José Guadalupe Ponce Herrera; el director del CECATI 79, José Guadalupe Cuevas Tello; el director del CECATI 140, Juan Carlos Marín Guzmán; la directora de Mujeres Empoderadas, Mónica González; representantes de Color Café, entre ellos Brenda Murillo; así como directores de los Centros de Reinserción Social Venustiano Carranza, Femenil La Esperanza, Bucerías, Medidas Cautelares y la Unidad de Postpenales, además de invitados y personal administrativo.

Gracias a la participación, entrega y disciplina de las mujeres privadas de la libertad, esta obra se ha convertido en un ejercicio significativo de reflexión, crecimiento y construcción de segundas oportunidades. Su esfuerzo confirma que el arte y la expresión son herramientas esenciales para fomentar procesos de mejora continua y fortalecer su camino hacia una reintegración positiva.

