Por: Alejandro Almanza Aguilar
Santiago Ixcuintla, Nayarit, enfrenta una creciente indignación ciudadana debido a los señalamientos de nepotismo, conflicto de interés y presunta corrupción que involucran a la familia del alcalde Sergio González, conocido como “El Pipiripao”. En el centro de la polémica está Alejandra Langarica, comisionada presidenta del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información (ITAI) en Nayarit y nuera del edil, quien enfrenta acusaciones de incumplimiento laboral y abuso de poder.
Langarica, como titular del ITAI, tiene la responsabilidad de velar por la transparencia gubernamental en el estado, con un horario laboral que generalmente comprende de 8:00 a 16:00 horas de lunes a viernes. Sin embargo, se ha señalado que también asume tareas relacionadas con las finanzas públicas del municipio gobernado por su suegro, desempeñando labores incompatibles con su posición en el ITAI y violando potencialmente las disposiciones legales sobre conflicto de interés.
Una familia al mando
Los señalamientos no terminan con Langarica. Su esposo, hijo del alcalde, presuntamente controla la distribución de gasolina para los vehículos oficiales del municipio y administra los activos del almacén municipal, además de tener una amplia influencia en el Sistema DIF local. Estas acciones, de acuerdo con habitantes de Santiago Ixcuintla, han convertido a la familia en una suerte de “gobierno paralelo” que, más que velar por los intereses de la ciudadanía, parece centrarse en el beneficio personal.

Crisis en los servicios públicos
Mientras la familia del alcalde ejerce un control significativo en diversas áreas municipales, Santiago Ixcuintla enfrenta graves problemas en sus servicios públicos. Entre las denuncias más recurrentes de los habitantes destacan:
• Falta de agua potable clorada.
• Drenajes colapsados.
• Deficiencia en el alumbrado público.
• Creciente inseguridad.
• Abandono de programas sociales y de atención comunitaria.
Además, el municipio enfrenta una preocupante alza en problemas sociales como el alcoholismo y la drogadicción, lo que muchos atribuyen a la falta de políticas públicas efectivas por parte de la administración local.
¿Y la rendición de cuentas?
Los habitantes de Santiago Ixcuintla demandan investigaciones exhaustivas sobre los presuntos actos de corrupción y nepotismo que envuelven al gobierno municipal. El alcalde Sergio González ha sido señalado en diversas ocasiones por su enriquecimiento ilícito, pero hasta ahora ninguna autoridad estatal o federal ha tomado acciones concretas para frenar estas irregularidades.
La falta de transparencia y la evidente red de intereses familiares que domina el municipio han sumido a Santiago Ixcuintla en una crisis económica, social y política que, según muchos ciudadanos, no se resolverá mientras continúen las mismas prácticas de gobierno.

El clamor del pueblo
Los habitantes de Santiago Ixcuintla exigen un cambio. “No merecemos un gobierno que nos robe y nos abandone”, expresan, mientras piden la intervención de las autoridades competentes para investigar las presuntas irregularidades y garantizar justicia para el municipio.
El caso de Alejandra Langarica y su familia pone sobre la mesa la urgencia de reforzar los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, no solo en Nayarit, sino en todo el país. La pregunta sigue siendo: ¿hasta cuándo permitirá la ciudadanía este tipo de abusos?